El Fondo Personal de la Familia de Blanck

Museo Nacional de la Música
3 min readMay 11, 2022

--

por Isabel Arrieta Álvarez*

Dentro de las valiosas colecciones documentales que atesora el Museo Nacional de la Música, se encuentran los Fondos Personales, Institucionales, de Sociedades y Agrupaciones Musicales, que conservan lo más relevante del panorama musical cubano, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

En este acervo está incluido el Fondo Personal de la Familia de Blanck, encabezado por Hubert de Blanck prestigioso pianista, compositor y pedagogo. Es un fondo muy representativo, ya que contiene documentos que datan de los siglos XIX y XX. Asimismo, muestra la obra de Hubert de Blanck como músico y pedagogo, la relación de él y su familia con el Conservatorio que fundaron, en tanto defensores de la enseñanza musical en Cuba. Este fondo documental, junto a otros materiales, fue donado al Museo Nacional de la Música, por Olga de Blanck en el año 1971.

El fondo está conformado por fotografías, documentos relacionados con la enseñanza musical, programas de mano, obras del autor, recortes de prensa, correspondencia… Destacan imágenes inéditas de gran valor, que muestran las diferentes etapas del Conservatorio y de la familia en general. Los documentos relacionados con la enseñanza musical contienen métodos, reglamentos, planes y programas de estudio, que sentaron pautas para la pedagogía musical cubana y su desarrollo. Dentro de los subfondos están, entre los más representativos, el de Pilar Martín, el de Olga de Blanck y el de Gisela Hernández, que reflejan gran parte de la obra de estas pedagogas y que constituyen un importante legado.

Se identifica, hasta la fecha, como el documento más antiguo, un diploma que data del 9 de agosto de 1886. Se trata del certificado de estudios terminados correspondiente a la clase de Solfeo, del estudiante José Rodríguez Cala, quien aprobó con sobresaliente, la lección #59 del método ABC Musical y su continuación, conformado por A. Panseron. El diploma pertenece al curso 1885–1886, del Conservatorio de Música de La Habana y contiene las rúbricas de Hubert de Blanck, como director del Conservatorio y de Morales Valverde, en calidad de secretario.

La fecha en que fue expedido el diploma corresponde al primer curso del Conservatorio, que fue fundado el 1ro. de octubre de 1885, con el nombre de Conservatorio de Música y Declamación, ubicado en el habanero Paseo del Prado. Fue la primera institución oficial de su tipo en el país.

El valioso documento contiene ilustraciones en los bordes exteriores y unas columnas con motivos florales que tienen carácter ornamental. Se ha identificado que para su escritura fue empleada una tinta ferrogálica, muy frecuente en esa etapa.

Este diploma fue restaurado recientemente, por especialistas del Departamento de Museología, Conservación y Exposiciones. Dicho proceso le devolvió algunos valores esenciales al soporte y su contenido, además de prolongar su durabilidad. De acuerdo a su valor patrimonial, formará parte del nuevo guión museológico del Museo Nacional de la Música y se podrá localizar en la sede principal de esta institución, en La Habana Vieja.

Hubert de Blanck fue obligado a salir de la Isla, luego de que fuesen descubiertos sus vínculos con el movimiento independentista cubano, por tal motivo, el Conservatorio cerró.

Al finalizar la guerra, de Blanck regresó a La Habana y retomó su proyecto pedagógico, esta vez bajo el nombre de Conservatorio Nacional de Música, ubicado entonces en la calle Galiano, donde se inauguró, además, la Sala Espadero.

El maestro falleció el 28 de noviembre de 1932, quedando el Conservatorio bajo la dirección de su viuda Pilar Martin y sus hijas. En el año 1945, Olga de Blanck asumió la subdirección y su sede se traslada posteriormente hacia un edificio situado en la calle Calzada, del Vedado capitalino. Olga es nombrada, de manera oficial, la directora del conservatorio en 1955, hasta inicios de la década de 1990. Actualmente, en el edificio radica la Compañía Teatral Hubert de Blanck.

*Especialista del Archivo y Biblioteca Odilio Urfé, del Museo Nacional de la Música.

--

--

Museo Nacional de la Música
Museo Nacional de la Música

Written by Museo Nacional de la Música

Somos el principal reservorio del patrimonio musical cubano de todos los tiempos.

No responses yet